x

x

Test Titulo Segundo Constitución Española

1. ¿Cuándo nombra el Rey al Presidente del Gobierno?

 
 
 
 

2. ¿Qué artículo abre el Título de la Constitución dedicado a la regulación de la Corona?

 
 
 
 

3. El consentimiento del Estado para obligarse internacionalmente por medio de tratados corresponde:

 
 
 
 

4. ¿Pueden acumularse los cargos de Tutor y Regente en una misma persona?

 
 
 
 

5. ¿Ante quién presta juramento el Regente?

 
 
 
 

6. Una hija del Príncipe de Asturias ostentará este tratamiento:

 
 
 
 

7. ¿Cuál de los siguientes cargos no tiene competencia para refrendar los actos del Rey?

 
 
 
 

8. El Presidente del Tribunal Constitucional es nombrado por:

 
 
 
 

9. El Presidente del Tribunal Supremo es nombrado:

 
 
 
 

10. ¿Cuándo debe prestar juramento el Rey?

 
 
 
 

11. ¿Quién refrenda al Rey en la propuesta de nombramiento de candidato a la Presidencia del Gobierno?

 
 
 
 

12. Si el Príncipe Heredero tuviera descendientes y renunciara a sus derechos al trono:

 
 
 
 

13. La Regencia se ejerce por mandato

 
 
 
 

14. Una de las siguientes no es función del Rey:

 
 
 
 

15. ¿Quién es llamado en primer lugar en caso de que se deba declarar la Regencia por inhabilitación del Rey?

 
 
 
 

16. ¿Qué efecto tiene el refrendo?

 
 
 
 

17. ¿Quién refrenda al Rey en la convocatoria de elecciones generales periódicas?

 
 
 
 

18. Respecto a los actos del Rey, ¿cuál de las siguientes alternativas es correcta?:

 
 
 
 

19. ¿En cuál de los siguientes casos es imprescindible serespañol de nacimiento?

 
 
 
 

20. En caso de inhabilitación del Rey, una vez reconocida la misma por las Cortes, si no hubiese Príncipe Heredero:

 
 
 
 

21. La sucesión en el trono de España:

 
 
 
 

22. La sanción por parte del Rey de la leyes aprobadas por las Cortes Generales se hará en un plazo de:

 
 
 
 

23. ¿Qué tipo de indulto no puede realizar el Rey?

 
 
 
 

24. ¿Qué carácter tiene el Rey de España dentro de la estructura general del Estado?

 
 
 
 

25. No es función del Rey:

 
 
 
 

26. Uno de los siguientes temas o puntos no es tratado en el Título Segundo de la Constitución:

 
 
 
 

27. El Regente tiene que hacer el juramento previsto en el art. 61 de la Constitución.

 
 
 
 

28. El juramento del Príncipe es el mismo que el del Rey. pero se añade un contenido relativo a:.

 
 
 
 

29. El consorte de la Reina puede asumir. como función constitucional. el/la:

 
 
 
 

30. El juramento lo prestará el Rey ante el/las:

 
 
 
 

31. Si no hubiere ninguna persona a quien corresponda la Regencia:

 
 
 
 

32. ¿Cuándo es nombrado el Tutor del Rey menor por las Cortes Generales?

 
 
 
 

33. Las funciones constitucionales correspondientes al titular de la Corona:

 
 
 
 

34. El refrendo de los actos del Rey está íntimamente relacionado con:

 
 
 
 

35. ¿Qué función tiene el Rey según la Constitución?

 
 
 
 

36. Una de las siguientes no es función del Rey:

 
 
 
 

37. Los actos del Rey no refrendados:

 
 
 
 

38. El Regente nombrado en defecto del padre. madre. parienta mayor de edad o Príncipe Heredero mayor de edad se designa por el/las:

 
 
 
 

39. Una de las siguientes no es función del Rey:

 
 
 
 

40. ¿Qué efecto tiene el refrendo?

 
 
 
 

41. Los actos del Rey:

 
 
 
 

42. ¿Cuál de los siguientes principios se aplica a la Sucesión?

 
 
 
 

43. ¿Qué artículo de la Constitución establece los supuestos de exclusión a la Sucesión?

 
 
 
 

44. La asunción de funciones constitucionales por la Reina consorte:

 
 
 
 

45. La declaración de la guerra, y el hacer la paz, corresponde al Rey:

 
 
 
 

46. ¿Quién concede indultos generales?

 
 
 
 

47. ¿Qué grado es preferido en el caso de que se dé un supuesto de igualdad de línea?

 
 
 
 

48. Cuando el Rey fuere menor de edad, la Regencia:

 
 
 
 

49. ¿Cuándo nombra el Rey al Presidente del Gobierno?

 
 
 
 

50. ¿Qué artículo de la Constitución concluye el Título dedicado a la regulación de la Corona?