x

Tests Celador Online Gratis

1. Una de las líneas prioritarias de actuación recogidas en el iii plan andaluz de salud es la siguiente:

 
 
 
 

2. Observamos que un paciente se encuentra acostado sobre su espalda con las piernas extendidas y sus brazos alineados a lo largo del cuerpo en qué posición se encuentra?

 
 
 
 

3. Según la constitución española. En su artículo 137. El estado se organiza territorialmente en:

 
 
 
 

4. El familiar de un paciente pide al celador de puerta que le deje pasar unos alimentos para la dieta especial de un enfermo. ¿Qué hará el celador?

 
 
 
 

5. En Andalucía las medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género están reguladas mediante:

 
 
 
 

6. La supervisora ​​o supervisor de la planta le indica un celador que ayude al aseo de un paciente encamado. ¿Qué zona del cuerpo dejarán para el final?

 
 
 
 

7. La frase ”carga de trabajo” ¿a qué e refiere?

 
 
 
 

8. ¿Quien desplazará el aparato de artroscopias desde el almacén de utensilios y aparatos del

 
 
 
 

9. No es un tipo de ambulancia:

 
 
 
 

10. El artículo 69 de la constitución recoge que la cámara de representación territorial es:

 
 
 
 

11. El Artículo 19: Formación de los trabajadores de la Ley 31/95 de Prevención de Riesgos Laborales recoge:

 
 
 
 

12. Según establece el Estatuto de Autonomía para Andalucía para que el candidato a Presidente de la Junta de Andalucía sea elegido en primera votación debe obtener en ella:

 
 
 
 

13. Según la ley 8/1986 del servicio andaluz de salud. Cada área de salud está integrada administrativa y funcionalmente por unidades menores. Elija la correcta:

 
 
 
 

14. El Decreto 197/2007 regula la estructura organización y funciona- miento de los servicios de atención primaria de salud en el ámbito del SAS. En él se establece que la estructura organizativa responsable de la atención primaria a la población es:

 
 
 
 

15. Para levantar del suelo un objeto de cierto peso se deberé:

 
 
 
 

16. Una vez situado el paciente en la camilla. el celador procederá:

 
 
 
 

17. Forma parte del equipo de atención primaria:

 
 
 
 

18. El número de médicos del equipo de atención primaria estará en función:

 
 
 
 

19. Una auxiliar de enfermería le requiere a usted como apoyo para cambiarle la cama a un paciente que tiene una fractura en una extremidad inferior. Al llegar a la habitación observa que tiene el miembro traccionado. la actuación correcta sería:

 
 
 
 

20. El encargado de turno le comenta a usted celador de apoyo que se dirija a la planta de hospitalización ya que un compañero se ha puesto enfermo y no ha venido al trabajo. Nada más llegar a la planta usted deberá:

 
 
 
 

21. Un herido se presenta por la noche en un P.A.C. Cuando el personal sanitario está realizando una asistencia domiciliaria. ¿Procederá el celador a realizar una cura en ausencia de dicho personal sanitario?

 
 
 
 

22. Las almohadillas de polietileno hinchadas con aire y ubicadas a los lados de la cama para prevenir lesiones y caídas se denominan:

 
 
 
 

23. Una doctora de esa planta le dice que hay un paciente que muestra signos de hipoxia. le ordena que prepare todo para llevarlo urgente a radiología. Usted:

 
 
 
 

24. En la posición de Fowler la paciente se halla semisentada formando un ángulo de:

 
 
 
 

25. Vigilar el acceso y estancia de los familiares y visitantes en las habitaciones de los enfermos. Cuidando que no introduzcan en las instituciones más que aquellos paquetes autorizados por la dirección:

 
 
 
 

26. ¿En que situacion se soporta peor el calor?

 
 
 
 

27. Las funciones de los celadores y de las celadoras del Servicio Andaluz de Salud se encuentran reguladas en:

 
 
 
 

28. Entre los miembros no estériles del equipo quirúrgico. Se encuentra:

 
 
 
 

29. El celador de urgencias destinado en el interior recibe la indicación de llevar al paciente a realizar una C.P.R.E.. ¿a dónde se lo llevará?

 
 
 
 

30. De estas actitudes. ¿Cuál beneficia a la comunicación con el paciente?

 
 
 
 

31. Los derechos sociales y. Entre ellos el derecho a la salud de los pacientes y usuarios del sistema andaluz de salud. Vienen recogidos en el estatuto de autonomía para andalucía en su:

 
 
 
 

32. Una persona asertiva es aquella que:

 
 
 
 

33. El celador. al realizar el traslado de un paciente en su cama a un determinado servicio. no deberá:

 
 
 
 

34. Según el decreto 67/96 de 21 de mayo. Por el que se aprueba el reglamento general de organización y funcionamiento de los equipos de atención primaria de la comunidad autónoma de extremadura. Son centros de atención primaria:

 
 
 
 

35. En la unidad de farmacia es función del celador elaborar las soluciones:

 
 
 
 

36. Si es necesario acudir al laboratorio por el resultado de unas analíticas. ¿Quién deberá ir?

 
 
 
 

37. Los medios y actuaciones del sistema sanitario estarán orientados prioritariamente a:

 
 
 
 

38. Para proceder. Con carácter general. A la suspensión de determinados derechos fundamentales. Es preciso la declaración del estado es:

 
 
 
 

39. Los celadores vigilarán las entradas de la institución. Y únicamente permitirán el acceso a sus dependencias:

 
 
 
 

40. Tienen obligación de tener secreto profesional:

 
 
 
 

41. El celador de U.C.I deberá:

 
 
 
 

42. ¿En qué orden deben evacuarse Ios y Ias pacientes de un hospital en caso de emergencia?

 
 
 
 

43. La identificación personal de los trabajadores y trabajadoras del Servicio Andaluz de Salud:

 
 
 
 

44. De quién es la función vigilar las entradas de la institución sin permiso el acceso a sus dependencias más que a las personas autorizadas para ello?

 
 
 
 

45. ¿Qué es un conato de emergencia?

 
 
 
 

46. ¿Cada vez tiempo se deben realizar los cambios posturales a una paciente encamada?

 
 
 
 

47. Cuando el celador es requerido para ayudar al fisioterapeuta a iniciar en la deambulación a un paciente. deberá:

 
 
 
 

48. Decreto 105/1986 regula la ordenación de la asistencia especializada y órganos de dirección de los hospitales. En él se contempla que la prestación de asistencia en régimen de consultas externas se realizará:

 
 
 
 

49. El traslado de un paciente en silla de ruedas no se debe realizar:

 
 
 
 

50. ¿Cuál a la finalidad de la Comunicación?